PARTE I -COMO CONVERTIR LOS SUEÑOS EN REALIDAD


Recoge un buen número de lugares soñados a través de los tiempos por hombres y mujeres que proyectaban en esos lugares desconocidos su imaginario colectivo, sus deseos, temores y fantasías.

Los mapas dejaban entrever las lagunas, las dudas, los interrogantes y las certezas de la humanidad. Delimitaban territorios, marcaban mares y ríos, dibujaban a los habitantes, y los relatos de los exploradores daban vida a esos nuevos mundos. Este Atlas de los lugares soñados es una invitación a explorar estos lugares y otros, en compañía de historiadores como HeródotoEstrabónDiodoro de Sicilia; de viajeros como Marco Polo o Cristóbal Colón; de conquistadores como Pizarro y Orellana; pero también de novelistas, polígrafos y eruditos, como Heinrich SchliemannVictor Bérard o Jules Hermann, lo que lo convierte en la llamada de un viajero a un periplo por lugares soñados, a veces imaginados e imaginarios, pero todos, como decía el poeta-viajero Henri Michaux en Ici, PoddemaVoyage en Grande Garabagne (Viaje a la Gran CarabañaAu pays de la magie o Ailleurs (En otros lugares), tan «perfectamente reales».

Así, junto a mares y tierras conocidos, surgidos del océano o fruto de la imaginación aparecieron en diferentes puntos del globo y en épocas más o menos remotas regiones, islas, tierras y reinos envueltos en un aura misteriosa, rodeados de leyendas o totalmente soñados.

Catay, Cipango y las Indias representaban el mundo fabuloso de Oriente, y despertaban las ilusiones de cartógrafos, mercaderes y viajeros.

En este proyecto que comenzamos con este blog  son muchas las preguntas que surgen,  ¿Hasta dónde estamos dispuestos a ir? , ¿Cómo darle visibilidad? , ¿Qué estilo tendrá el contenido? ¿habrá feedback, conseguiremos que tenga alma?

Muchas de esas tierras tenían su mito o leyenda asociado: Troya, Citerea, el país de las amazonas. El Gihón, afluente de las Fuentes del Nilo, llevaba al paraíso. Durante siglos los exploradores arriesgaron vidas buscándolo. ¿Seremos felices allí?.

¿Podremos desarrollar nuestro proyecto?

Cuando Marco Polo volvía, sus hombres sacaban de los dobladillos de sus ropajes perlas y piedras preciosas. El reino de Saba, el Dorado prometían riquezas sin fin. El ansia de gobernantes y mercaderes impulsaba nuevas expediciones. No importaban los peligros, las vidas perdidas ni los temibles monstruos.

Los viajeros esperaban encontrar su Ítaca, y ponían su empeño en llegar y perder las menos vidas posibles por el camino. Porque sabían que todos eran necesarios en la navegación y a la llegada, cuando realmente empezaba la aventura y el trabajo. Allí todos eran imprescindibles. Los beneficios vendrían luego.

A la vuelta, cada uno daba su visión. Todas con matices diferentes. La mente interpreta lo que el ojo ve, Las emociones y sensaciones son subjetivas, y lo mismo puede ser insoportable, tolerable, inapropiado, imprescindible o pasar inadvertido para unos u otros.

Este blog busca un lugar donde el alma se reencuentre consigo misma y con el universo.   Buscamos un Cipango idealizado en el que seguir volando. Queremos ser colon@s de un espacio “meditaciones desde la humildad y la calma” que haremos nuestro, que será nuestra casa y convertiremos en hogar compartido.

Ahora sólo queda aunar y entretejer nuestros imaginarios, y dotar bien las carabelas para que tengamos víveres hasta el final, evitar la inanición y el agotamiento, sujetar bien el mapa y…¡Viento en popa a toda vela!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *