Las cualidades que nos inspiran en otros suelen reflejar lo que consideramos importante en nuestra propia vida.

QUIENES SOMOS

Vivimos en constante tensión entre el miedo y la confianza de nuestro poder. La incertidumbre que vivimos hoy nos agota y no nos permite proyectar al mundo lo que realmente somos.

Es momento de soltar creencias, proyectos y relaciones para agarrar otras creencias, otros proyectos. La web www.meditaensangha.com pretende ser la palanca de ayuda y servicio a otros.

Nos referimos a un ESTADO DEL SER desde el que atraemos y creamos una forma de vivir, un modo de estar en el mundo y de relacionarnos, tanto con las personas como con nosotros mismos.

Cuando este conocimiento ( siete leyes de la abundancia) se incorpore en nuestra conciencia,  tendremos la capacidad de crear la web.

Repasando las siete leyes de la abundancia de Deepak Chopra, las chequeamos para convertir el sueño pudiendo crear la  web www.meditaensangha.com

En realidad, todo es efecto de una causa. Y por más que quieras, no puedes controlar la causa, y mucho menos cambiar el efecto a tu interés.

Medita en Sangha integra las leyes de la abundancia que a continuación se detallan:

1-LA LEY DE POTENCIALIDAD PURA

Por eso, para vivir de acuerdo con tu esencia, tu punto de referencia será tu alma, no el exterior.

2-LA LEY DE LA ENTREGA:

A esta ley se la conoce también como: la ley del dar y el recibir.

Para hacer que la abundancia del Universo siga circulando en tu vida, has de disponerte a DAR todo aquello que buscas.

3-LEY DEL KARMA O DE CAUSALIDAD:

A esta se le llama también la Ley de Causa y Efecto.

Nos dice que toda acción engendra una fuerza de energía que vuelve hacia tí en algún momento. O lo que siembras, cosechas.

Cuando eliges realizar actos que llevan abundancia y plenitud implícitas hacia los demás, el fruto de tu karma es la abundancia y plenitud.

4-LA LEY DEL MÍNIMO ESFUERZO:

La inteligencia del Universo funciona con una facilidad libre de esfuerzos, con despreocupación, con armonía y con amor.

Cuando dominas las fuerzas de la armonía, de la alegría y del amor, creas abundancia y manifiestas buena fortuna, con facilidad y fluidez.

5-LEY DE INTENCIÓN Y EL DESEO:

Es inherente a cada intención y a cada deseo (propósito, meta, objetivo…), el mecanismo para su realización.

La intención y el deseo, en el campo de la potencialidad pura, tienen un poder organizador infinito.

Cuando introduces una intención en el terreno fértil de la potencialidad pura, pones a trabajar para tí ese poder organizador infinito.

6-LA LEY DEL DESAPEGO:

En el desapego se halla la sabiduría de la incertidumbre.

En la sabiduría de la incertidumbre se encuentra la libertad con respecto a tu pasado, con respecto a lo conocido, que es la cárcel del condicionamiento pasado (el que no nos deja manifestar experiencias que no son familiares).

Y en tu disposición a adentrarte en lo desconocido, te sometes a la mente creativa que dirige el movimiento del Universo.

7-LEY DEL DHARMA O DEL PROPÓSITO DE VIDA:

Todos tenemos un propósito en la vida; un don singular o un talento especial que podemos dar a los demás.

Cuando combinas este talento singular con el servicio a los otros, conoces el éxtasis y la exaltación de tu propio espíritu (la Plenitud), que es la finalidad última de todos tus objetivos.

No alcanzas la abundancia y la plenitud por lo duro que trabajas o por cuánto dinero acumulas. Lo alcanzas por tu autenticidad, tu compasión y tu bondad. 

Ya lo dijo Pedro Abelardo inspirado por Aristóteles: “El principio de la sabiduría se encuentra en la duda; al dudar llegamos a la pregunta, y al buscar la respuesta podemos llegar a la verdad”.

Medita en Sangha pretende ofrecerte la oportunidad de llevar la duda a un nivel más profundo y personal que permita alcanzar nuevos RETOS:

Recibes aquello en lo que más piensas, así lo creas o no.

-Todo lo que experimentas en la vida es el resultado de algo.
-La abundancia significa dar y agradecer al recibir.
-El orden de las cosas es SER, HACER, TENER.
-De la manera que haces una cosa, lo haces todo.
-Vinculación a la acción y desvinculación al resultado.

Nuestra Visión y Retos.

Acompañar a otros en su viaje personal de transformación, experimentando los beneficios de la meditación y del mindfullnes.

Queremos que experimenten el midfulness y la meditación y transformes tu mente, tu cuerpo y tu vida que te lleven al equilibrio mente-cuerpo para que tus cualidades mejoren y se expresen en todo lo que hagas.

Queremos promover la formación de personas que aspiren a una vida digna y plena que se fundamente en la autoconfianza y la apertura hacia otras personas, en los afectos compartidos, en la honestidad, la generosidad, la expresión de los sentimientos y el compromiso con la comunidad.

No se trata de juzgar ni de alcanzar algo  perfecto, sino de conectar con lo que da sentido a nuestra vida,  desde un lugar de calma y aceptación. Practiquemos juntos, con curiosidad y apertura.

Un porqué y muchos porqués

Esté proyecto tiene que ver con la decisión de ponerme el reto de ampliar mi zona de confort y provocar los cambios necesarios para vivir mi sueño. Emprender antes de que sea una necesidad, si no tomas tú la decisión de ampliar continuamente tu zona de confort, la vida lo hará por ti sacándote bruscamente de ella. ¿Sabes por qué?  Porque estamos aquí para evolucionar, y solo lo hacemos cuando dejamos nuestra área de seguridad. Ya que cuando estamos seguros/as tendemos a relajarnos y dejamos de esforzarnos por mejorar.

No siempre fue fácil salir de la zona de confort, los miedos, incluso el pánico, aparecen te bloquean y no avanzas. Y si no tienes la suficiente confianza en ti, ni los recursos suficientes para lidiar con la incertidumbre, no te moverás ni avanzarás.

Quien no ha visto durante los últimos años, programas de cocina, recuerdo cocineros pioneros como Arguiñano, que desde la   televisión, nos ofrecían ampliar nuestra zona de confort, la mía salir del filete a la plancha con patatas.

Reconozco que en algunas ocasiones me dieron ganas de conformarme con el filete con patatas y  la vida que tenía. Sin embargo, a medida que me apoltronaba en mi confort, mis sueños se iban apagando poco a poco.

Youtube e Instagram han sido herramientas valiosas para que unos divulguen sus ideas culinarias y para que otros podamos intentar reproducirlas tomando notas , quién no ha ido como pollo sin cabeza por el mercado para  comprar los ingredientes del plato que presentan. 

Con todo ello ¿crees que he sorprendido alguna vez a mi familia con un manjar espectacular? 

Acertaste ya te lo imaginabas no!!!!

Y mira que, mientras veo la receta, pienso y me convenzo de que la voy a hacer para tal día.

Pero llegado el momento, incluso teniendo los ingredientes necesarios, me invade la prudencia (también llamada cobardía en algunos lugares), y recurro al plato sencillo que ya controlo filete con patatas.

Y sabes qué?

Cuando puedo ver otro vídeo o sugerencia, sigo el mismo proceso.

Presto atención, tomo notas y me autoconvenzo de que ésta sí, la hago el próximo fin de semana.

Porque es muy apetecible, porque parece hasta más sencilla de hacer que la anterior, y porque me apetece mucho, es algo que llevo tiempo queriendo hacer y ¡sí, lo voy a hacer! 

Es más casi me lo creo yo mismo que soy un alumno aventajado!

Soy un Arguiñano en potencia!

Y llega el día, y me rajo.

Con este ejemplo de la vida diaria y que puede ocurrirnos a muchas personas, que quieren hacer un cambio en sus vidas, ya sea a nivel personal o profesional pero a la hora de tomar acción, siguen haciendo los filetes con patatas de siempre.

Ampliar tu zona de confort significa salir de tu zona segura, pero con red de seguridad. Salir de tu zona de confort significa saltar sin red al vacío. Y es muy probable que fracases y si la caída es muy fuerte tu frustración te impida volver a intentarlo.